domingo, 26 de abril de 2015

EXPOSICIÓN EQUIPO VIII

   REGULACIÓN PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS


TRANSFERENCIA DE DATOS: Es la Transferencia Física de Datos (un flujo digital de Bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto.

El Ciberespacio se refiere a toda la información que se transfiere en las computadoras, este es un termino creado por Willian Gibson.



El Ciberespacio es un espacio físicamente intangible donde existe el Internet, el lugar por donde viajan los mensajes y además transacciones electrónicas.



     TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS

Supone que unos Datos Personales salgan del territorio de aplicación de la Norma, siendo necesario que el responsable del tratamiento aporte garantías suficientes.

  • REGULACIONES.

En el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: " TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A LA LIBERTAD DE OPINIÓN Y DE EXPRESIÓN"

En el Artículo 19 Del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos: "NADIE PUEDE SER MOLESTADO A CAUSAS DE SUS OPINIONES"

     REGULACIÓN NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE                                              DATOS







El flujo de datos transfrontera tiene algunas implicaciones jurídicas como:

  • Utilización ilícita de datos transmitidos al extranjero.
  • la propiedad intelectual de la información 
  • La seguridad jurídica de las empresas.
Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos

Toda Persona tiene derecho al Libre Acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información.

El Estado garantizara el Derecho de acceso a las tecnologías de la Información y Comunicación, así como a los Servicios de Redifusión y Telecomunicaciones. El Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios



                                  MI APRENDIZAJE






Lo  que aprendí de este tema es que existe una diversidad sobre la transferencia de datos y en lo personal me admira todo lo que se puede transferir en el ciberespacio, el Internet que hasta ahorita es nuestra principal fuente de información nos ayuda a compartir diversas cosas como aplicaciones, mensajes, etc. 
Pero también corremos el riesgo hacer estas transferencia porque algunas personas las ocupan con fines ilicitos.




EXPOSICIÓN EQUIPO VII

   PROTECCIÓN DELOS PROGRAMAS DE COMPUTO


Los avances Tecnológicos han sido en nuestro país causa y efecto de la actualización del Derecho de Autor, esta se reflejo desde la primera Ley de 1948. Los programas de Computo tienen importante desarrollo que esto trajo consigo la Necesidad de protegerlos. 



La protección de los programas de computo se extiende, por disposición de Ley tanto a los programas:

  • OPERATIVOS Y APLICATIVOS.
Ya sea de forma Código Fuente o de Código Objeto, y de manera General aquellos que tengan por objeto causar efectos nocivos a otros equipos o programas.



  • En el acuerdo 114 expedido por el Secretario de Educación Pública, publicado en el Diario oficial de la Federación el 8 de Octubre de 1984, en el que se reconoció que los programas de computación constituían obras producidas por autores en los términos de la Ley Federal de Derechos de Autor de 1956.


La concepción de este tipo de creaciones para su protección fue motivos de múltiples debates que concluyeron en que los Programas de Computo, como un Producto de la Creación Humana.
















EXPOSICIÓN EQUIPO VI


ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE LA  PROTECCIÓN                                    DEL SOFTWARE






El Software es la parte intangible de una computadora, esta formado por el equipo lógico informático y son los programas ejecutados por un sistema informático.

En los años 60 y 70 del siglo XX, el Software no era considerado un producto si no un añadido que los vendedores que los grandes computadores de la época (los mainframes).
a finales de los años 70 las compañias inicaron el habito de imponer restricciones a los usuarios con el uso de licencias.





LA PROTECCIÓN DE LOS PROGRAMAS COMPUTACIONALES NO ES ESTRICTAMENTE JURÍDICA, SI NO DENOTA DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE ES EL ECONÓMICO Y EL TÉCNICO.


  • Aspecto Técnico: Los programas se pueden considerar un conjunto de procedimientos o reglas que otorgan el soporte lógico a las maquinas y que permiten la consecución del proceso de tratamiento de la información. Hay dos tipos de programas los fuentes y los objetos.
Los programas fuentes son los que están ligados al funcionamiento mismo de la máquina, guardando una estrecha relación con las memorias centrales.
Los programas Objetos son los que se realizan para satisfacer las necesidades mas variadas de los usuarios.

  • Aspecto Económico: La importancia económica del bien información. Los programas de computo como una máxima expresión de producto-información ha provocado un apuntalamiento de la industria programación, lo cual ha traído consigo que los problemas entorno al software rebase la esfera Técnica.





sábado, 25 de abril de 2015

EXPOSICIÓN EQUIPO V

                       CONCEPTO DE  DATOS PERSONALES 


¿Que son los Datos Personales?

Es toda aquella información relativa al individuo que lo identifica o lo hace identificable. Entre otras cosas, le dan identidad, lo describen, precisan su origen, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral o profesional.


 datos personales son necesarios para que un individuo pueda interactuar con otros  o con una o más organizaciones sin que sea confundido con el resto de la colectividad y para que pueda cumplir con lo que disponen las leyes.
Las telecomunicaciones han permitido que en muchas ocasiones los datos personales sean tratados para fines distintos para los que originalmente fueron recabados.

Cualquier actividad humana requiere el tratamiento de la información personal  ya que todos los días muchas personas transmiten o intercambian algunos de sus datos personales ya sea para adquirir un bien o servicio en un establecimiento comercial.








REGULACIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN                                 DE DATOS PERSONALES










APRENDIZAJE

Es de gran importancia que nosotros estemos al pendiente del uso de nuestros datos ya que pueden perjudicar nuestra vida personal y pueden traer graves consecuencias ya que nuestros datos personales pueden servir a otras personas para diversos delitos tenemos que ser muy cuidadosos que datos compartimos en redes sociales suena algo muy exagerado pero la muestra esta en este video. 

martes, 21 de abril de 2015

EXPOSICIÓN EQUIPO IV

                DERECHO DE LA INFORMÁTICA




La relación del Derecho y la Informática tiene dos lineas de investigación:


  • Los aspectos normativos del uso de la Informática, desarrollados bajo el Derecho de la Informática.
  • La aplicación de la informática en el tratamiento de la información jurídica.  





INFORMÁTICA JURÍDICA: Disciplina de las Ciencias de la Información que tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho.















jueves, 16 de abril de 2015

EXPOSICIÓN EQUIPO III

                        CONCEPTO DE INFORMÁTICA


¿Que es Informática?




Es la disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos con computadoras con la finalidad de almacenar, procesar y transmitir información y comunicación de datos de manera digital.






                         INTELIGENCIA ARTIFICIAL 






Es una rama de la Ciencia de la Computación que esta comprende el estudio de la creación de Sistemas Computarizados que manifiestan cierta manera de inteligencia. 

Uno de sus objetivos es entender la naturaleza de la Inteligencia a través del diseño de Sistemas Computacionales que la exhiban a su ves esta dirigida por tres objetos generales:

  • Análisis teórico de las posibles explicaciones del comportamiento inteligente.
  • La explicación de habilidades mentales humanas.
  • La construcción de artefactos (computadoras) inteligentes.



Aprendizaje
la inteligencia artificial es una evolución importante en estos tiempos modernos ya que no solo se usa en nuestros servidores  en un teléfono en una tableta es una gran incursión en la ro-botica en la medicina  para mi es admirable el hecho de que con estas tecnología se puedan cambiar estilos de vida y dar mas oportunidades para el desarrollo humano.




EXPOSICIÓN EQUIPO II

             FUENTES DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN


El Derecho a la Información nace ante la necesidad de reglamentar y organizar el ejercicio natural del hombre en el ámbito jurídico-político y este se va adaptando a las necesidades de la vida moderna.

ESTE DERECHO NACE DE LA NECESIDAD DE ESTAR INFORMADOS...  





Hay algunos autores que  catalogan al Derecho de la Informática  como un Derecho Individual, pero para Armaghage Ayllon el derecho de la Información tiene dos fuentes:


  • DIRECTAS: Tratados Internacionales y la Constitución.
  • INDIRECTAS: Jurisprudencia y la Doctrina.

También podríamos especificar algunas fuentes del Derecho a la Información:



  • La Constitución, particularmente los Artículos 6° y 7°.
  • La Ley de Imprenta.
  • La Ley Federal de Radio y Televisión.
  • La Ley de Vías Generales de Comunicación.
  • Reglamento sobre publicaciones y Revistas ilustradas.
  • Reglamento de Servicio de Televisión por cable.







MI APRENDIZAJE

Aprendí que el Derecho a la Información debe de tener sus normas jurídicas para que estas se vayan adaptando a las necesidades de la Sociedad.
Algunas de las fuentes que puede regular son la Constitución, los Tratados, Jurisprudencia, etc. 

MI RESUMEN DE LA PELICULA

LA EXPERIENCIA Y ENSEÑANZA QUE ME QUEDA DE ESTA PELÍCULA ES QUE SIEMPRE PUEDES LUCHAR POR TUS SUEÑOS, MI PUNTO DE VISTA ES QUE LA INFORMÁTICA VINCULADA CON LA TECNOLOGÍA PUES AYUDAR AL SER HUMANO Y LO PUEDE DAÑAR. EN ESTA PELÍCULA CON LAS CREACIONES QUE DE CIERTAS MAQUINAS PARA CURAR CUALQUIER ENFERMEDAD Y TAMBIÉN RECONSTRUIR AL SER HUMANO EN SU TOTALIDAD AL MENOS A MI ME PARECEN INTERESANTES Y TAMBIEN COMO POR MEDIO DE COMPUTADORAS MANEJAN ROBOTS, Y POR MEDIO DE ESOS QUIEREN PONER ORDEN EN EL PLANETA. ES IMPRESIONANTE COMO PUDIERON HACER OTRO MUNDO FUERA DE LA TIERRA COMO PUEDEN VIVIR EN ESO LLAMADO