jueves, 16 de abril de 2015

EXPOSICIÓN EQUIPO II

             FUENTES DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN


El Derecho a la Información nace ante la necesidad de reglamentar y organizar el ejercicio natural del hombre en el ámbito jurídico-político y este se va adaptando a las necesidades de la vida moderna.

ESTE DERECHO NACE DE LA NECESIDAD DE ESTAR INFORMADOS...  





Hay algunos autores que  catalogan al Derecho de la Informática  como un Derecho Individual, pero para Armaghage Ayllon el derecho de la Información tiene dos fuentes:


  • DIRECTAS: Tratados Internacionales y la Constitución.
  • INDIRECTAS: Jurisprudencia y la Doctrina.

También podríamos especificar algunas fuentes del Derecho a la Información:



  • La Constitución, particularmente los Artículos 6° y 7°.
  • La Ley de Imprenta.
  • La Ley Federal de Radio y Televisión.
  • La Ley de Vías Generales de Comunicación.
  • Reglamento sobre publicaciones y Revistas ilustradas.
  • Reglamento de Servicio de Televisión por cable.







MI APRENDIZAJE

Aprendí que el Derecho a la Información debe de tener sus normas jurídicas para que estas se vayan adaptando a las necesidades de la Sociedad.
Algunas de las fuentes que puede regular son la Constitución, los Tratados, Jurisprudencia, etc. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario