sábado, 9 de mayo de 2015

LA REVOLUVIÓN INDUSTRIAL Y LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA HUMANIDAD

LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y TECNOLOGICA

Las innovaciones tecnológicas han dejado grandes avances en diversas materias, pero como todos sabemos no siempre fueron bien vistas por las personas, en este trabajo destacaremos dos grandes auges en estas innovaciones que fueron la revolución industrial y la tecnológica, destacando sus principales características de cada una de ellas:

  • LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:









- La revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza.
- La aparición de las máquinas, instrumentos hábiles que utilizan energía natural en vez de humana, fue la principal característica de la revolución industrial.
- Iniciada en Inglaterra a principios del siglo XVIII comenzó a cambiar las condiciones de producción y produjo un enriquecimiento espectacular.
- Uno de los inventos más importantes de esta época fue la máquina de vapor, cuyo principio derivo a la construcción de más y más máquinas para diferentes actividades como lo fue el ferrocarril.
- El desarrollo del comercio se debe a la aparición de la máquina y el progreso de los medios de transporte y comunicación, entre otros, que se caracteriza por: bolsas de valores, cámaras de comercio, seguros, banca, búsqueda de mercados externos y agencias publicidad que incitan al consumo.
- La Revolución Industrial influyó en todo el desarrollo económico del mundo contemporáneo, llevó a la aparición de la gran industria, el comercio a gran escala, el neocolonialismo, la formación de la clase capitalista, las nuevas doctrinas sociales, las grandes ciudades y las rivalidades entre las naciones.
- Con la Revolución Industrial se amplió el mercado de trabajo. Muchos trabajadores dejaron sus campos y fueron en busca de mejores condiciones de vida en las grandes ciudades. En Inglaterra, sobre todo, este cambio no era ventajoso. El trabajador vivía separado de su familia, era mal pagado, hacían un trabajo monótono y su vida era insalubre. 
- Se caracteriza por el mal uso de la máquina, el desarrollo del sector manufacturero, la división de la concentración de trabajo, la especialización, la fabricación a gran escala, la producción en serie, desarrollo de los centros de comercio para que los consumidores obtuvieran fácilmente materias primas, la aplicación de grandes cantidades de capital, la aplicación del conocimiento científico y la internacionalización.


  • REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA:






- Los avances tecnológicos de las últimas décadas han producido una verdadera revolución en los campos de la producción, la prestación de servicios, la educación, las comunicaciones y las relaciones interpersonales, así como también en la forma como se organizan y dirigen los procesos.
- Productos nuevos y tecnologías nuevas y dinámicas.
- Nueva organización y tecnologías genéricas e innovación en casi todos los sectores de producción.
- Crecimiento espectacular de industrias y empresas nuevas, renovación del aparato productivo existente.
- Las innovadoras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su fusión reciente en la telemática; las nuevas formas de organización de la producción y de las empresas, y las transformaciones en el trabajo y en el empleo han conducido a un buen número de expertos a hablar de una naciente "Revolución Industrial", que nos aleja y nos separa del paradigma tecno-económico que tiene su origen en la industrialización.
- La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.
- La década de los setenta abre un periodo de innovaciones tecnológicas de gran relieve. El microprocesador, los nuevos materiales y el desarrollo de las tecnologías de comunicación incrementan enormemente la capacidad de procesar y transmitir información.


                                       APRENDIZAJE


Lo que puedo decir de mi aprendizaje es como el hombre evoluciono  a través de los años para poder mejorar su estilo de vida y la forma de trabajo a decir verdad la llega  de maquinas de vapor y ahora en la actualidad los servidores hicieron y hacen nuestra vida laboral, estudiantil, y asta de dispercion mas entretenida . 










CASO DE DELITO INFORMATICO


                                       KEVIN MITNICK




La lista de hackers la encabeza el norteamericano Kevin Mitnick, también conocido como “El Cóndor”. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo calificó como “el criminal informático más buscado de la historia" de ese país.
Mitnick cobró fama a partir de los años 80, cuando logró penetrar sistemas ultra protegidos, como los de Nokia y Motorota, robar secretos corporativos y hasta hackear a otros hackers.
Lo apresaron en 1995 y su encarcelamiento alcanzó gran popularidad entre los medios por la lentitud del proceso y las estrictas condiciones a las que estaba sometido (se le aisló del resto de los presos y se le prohibió realizar llamadas telefónicas durante un tiempo por su supuesta peligrosidad).

Tras su puesta en libertad en 2002 se dedica a la consultoría y el asesoramiento en materia de seguridad, a través de su compañía Mitnick Security.                                     

miércoles, 6 de mayo de 2015

EXPOSICIÓN EQUIPO I

                        DERECHO INFORMÁTICO


  • Es un Conjunto de Principios y Normas que regulan los efectos jurídicos entre en Derecho y la Informática.
También se considera una rama del Derecho especializada en el tema de la Informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales.





- Núñez de Ponce:

  • El Derecho Informático es la aplicación del Derecho a la Informática permitiendo que se adopten o creen Soluciones Jurídicas a los problemas que surgen en torno al Fenómeno Informático.






  • Clases de Fuentes:

- Tratados 
- Costumbre
- Practicas
- La Doctrina
- Resoluciones
- La Jurisprudencia


PROBLEMAS QUE DEBE REGULAR EL DERECHO INFORMÁTICO:

  1. La celebración de Contratos Vía Internet.
  2. Los Contratos Electrónicos.
  3. La Regulación para la privacidad y protección a las redes y bases sociales de los datos.
  4. Los Delitos Electrónicos.
  5. Regulación de la Internet.
  6. El valor de pruebas de los documentos electromagnéticos.
  7. El flujo de datos por la Internet.
  8. El comercio Electrónico. 


























                                                     MI APRENDIZAJE


Lo que aprendí sobre este tema es que el Derecho Informático forma parte de nuestra vida cotidiana porque por medio de este podemos hacer diversas actividades a través de sus aplicaciones, y también podemos llevar a cabo diversos tipos de Contratos Electrónicos.
También el Derecho Informático nos ayuda a regular los delitos que también se ven implicados entorno a la Informática.



lunes, 4 de mayo de 2015

EXPOSICIÓN EQUIPO XIII

                                    EL TELETRABAJO



¿Que es el TELETRABAJO?


  • Es el Trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información (mas conocidas como TICs) para asi poder vender Servicios y Productos al mundo.
Las TICS necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, Celular, Teléfono y Cámara Digital.

TELETRABAJO: Es el Trabajo a Distancia Usando Internet.





Algunas diferencias con el Trabajo habitual son:


  • Te permite trabajar desde cualquier lugar
  • Te permite trabajar en cualquier momento
  • Se utiliza siempre las TICs como apoyo 
  • En la mayoria de los casos no se tiene jefe

El Teletrabajador:
  • El Tele trabajador suele responder  aun perfil bien definido:
- Usuario habitual de equipos informáticos.
- Menor de cuarenta años.
- Trabajador autónomo.

  •  VENTAJAS Y DESVENTAJAS:





  • DERECHOS DE LOS TELETRABAJADORES: 


- Remuneración y Seguridad Social.
- Voluntariedad y Entorno.
- Seguridad de los Datos y Documentos.
- Sindicación.
- Herramientas y mantenimiento a cargo del empleador.
- La Jornada como base de calculo.
- Formación y Promoción.



APRENDIZAJE

Considero que el teletrabajo es una opción para muchas personas que quieren mejorar sus ingresos ademas hay una serie de cosas que ese tipo de trabajo tan moderno y común en  nuestros tiempos ofrece por ejemplo estar mas tiempo en casa es una  manera de verlo en la perspectiva de una mujer ya que la mujer actual busca desempeñar un papel en la familia  pero también ciertos beneficios económicos para el desarrollo de la misma, claro esta que tambien tiene ciertas desventajas ya que no se cuenta con un sindicato que te respalde en caso de que tu trabajo no sea valorado justa mente,   


EXPOSICIÓN EQUIPO XII

                           EL VOTO ELECTRÓNICO


¿Que es el VOTO?

Es la manifestación de la opinión, del parecer o de la voluntad de cada una de las personas en las elecciones, para elegir a una persona o un partido.

A lo largo del siglo XIX paulatinamente se fueron retirando  limitaciones de casta, capacidades económicas, edad, se creo la cámara de senadores e inclusive se establecieron colegios electorales.

En el Porfiriato se sustento legalmente la constitución de 1857 que estableció el sufragio universal y simplifico el Sistema Electoral. Durante 31 años que duro el régimen autoritario de Porfirio Díaz  religiosamente hubo elecciones a Presidente de la República cada 4 años como marcaba la Ley.

  • TIPOS DE VOTO: 





El Voto Electrónico: 

Significa emitir el VOTO a través de medios Electrónicos tales como una computadora, una urna electrónica con teclado o pantalla.






domingo, 3 de mayo de 2015

EXPOSICIÓN EQUIPO XI

                        DELITOS INFORMÁTICOS




Es toda aquella acción Típica, Anti jurídica y Culpable  que se da por vías informáticas o que tiene por objeto destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet.



Podemos decir que  el Delito Informático son aquellas conductas delincuentes en las que se ataca bienes informáticos en si mismos, no como medio, como hacer el daño en el Software por la intromisión de un Virus, o accediendo sin una autorización a una PC o la pirateria de Software.

Los Tipos de Delitos Informáticos: 


  

Tipificación de los delitos informáticos
Sabotaje informático
El término sabotaje informático comprende todas aquellas conductas dirigidas a causar daños en el hardware  o en el software de un sistema. Los métodos utilizados para causar destrozos en los sistemas informáticos son de índole muy variada y han ido evolucionando hacia técnicas  cada vez más sofisticadas y de difícil detección. Básicamente, se puede diferenciar dos grupos  de casos: por un lado, las conductas dirigidas a causar destrozos físicos y, por el otro, los métodos dirigidos a causar daños lógicos.
Conductas dirigidas a causar daños físicos
El primer grupo comprende todo tipo de conductas destinadas a la destrucción física del hardware y el software de un sistema (por ejemplo: causar incendios o explosiones, introducir piezas de  aluminio dentro de la computadora computadora para producir cortocircuitos, echar café o agentes cáusticos en los equipos, etc. En general, estas conductas pueden ser analizadas, desde el punto de vista jurídico, en forma similar a los comportamientos análogos de destrucción física de otra clase de objetos previstos típicamente en el delito de daño. 

Copia ilegal de software y espionaje informático.
Se engloban las conductas dirigidas a obtener datos, en for Infracción del Copyright de bases de datos: No existe una protección uniforme de las bases de datos en los países que tienen acceso a Internet. El sistema de protección más habitual es el contractual: el propietario del sistema permite que los usuarios hagan downloads de los ficheros contenidos en el sistema, pero prohíbe el replicado de la base de datos  o la copia masiva de información.ma ilegítima, de un sistema de información. 

Infracción del Copyright de bases de datos:  No existe una protección uniforme de las bases de datos en los países que tienen acceso a Internet. El sistema de protección más habitual es el contractual: el propietario del sistema permite que los usuarios hagan downloads de los ficheros contenidos en el sistema, pero prohíbe  el replicado de la base de datos  o la copia masiva de información.
                                  







Los bienes protegidos en el Delito Informático son:

  • El Patrimonio
  • El Derecho de Propiedad Intelectual.
  • La Reserva, la Intimidad y la Confidencialidad de Datos.
  • La Seguridad o Fiabilidad del Trafico Jurídico o Probatorio. 











                                MI APRENDIZAJE



Este tema es muy interesante porque aprendí los diversos delitos que existen a través de las redes sociales, y esto se produce con la irresponsabilidad de nosotros mismos al proporcionar a las diversas aplicaciones de redes sociales mucha información personal la cual muchos la pueden usar para fines maliciosos y perjudicar nuestra integridad.
Asi que debemos de tener mucho cuidado y no solo con las redes sociales en especifico, si no, tambien a quien le proporcionamos informacion porque pueden usarla en nuestra contra.

EXPOSICIÓN EQUIPO X

            LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS


El  Contrato Electrónico se define como " todo contrato celebrado sin presencia física simultanea de las partes, prestando estas su consentimiento en origen y en destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje de datos, conectados por medio de cables, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético. 

  
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO ELECTRÓNICO





La contratación Electrónica, atendiendo a la formación y ejecución del Contrato que puede ser ON LINE Y OFF LINE:

  • Contratación Directa u ON LINE: Es aquella modalidad de comercio en internet en el que la oferta, aceptación, entrega y el pago se hacen en linea. 
  • Contratación Indirecta u OFF LINE: Es aquella modalidad de comercio en Internet donde la oferta y aceptación se hace en la red, pero la entrega y pago se produce fuera de la Red.


Sus requisitos son:



La Contratación Electrónica puede ser calificada como Civil o Mercantil. Los requisitos esenciales que deben ocurrir para que exista un contrato Civil, conforme al Artículo 1261 son:


  1. Consentimiento de las partes contratantes.
  2. Objeto cierto, posible y determinado materia del contrato.
  3. Causa de la obligación que se establezca.
  4. Forma, cuando esta se exige de la forma.



El Artículo 23 de LSSICE: " Los contratos Electrónicos producirán  todos los efectos previstos en el ordenamiento jurídico, cuando concurra el consentimiento y los demás requisitos necesarios para su validez. 




APRENDIZAJE.









Hoy en día nadie puede negar el impacto el impacto que produjo la revolución informática en todos los campos de la actividad humana. Los usos y costumbres sociales se vieron afectados por este desarrollo vertiginoso de los medios de comunicación originándose a su vez situaciones nuevas que ni las propias leyes habían previsto.



EXPOSICIÓN EQUIPO IX

      VALOR DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS


¿Que son los documentos Electrónicos?

Son contenidos integrados como un archivo informático mediante, los cuales se pueden producir, transferir o comunicar por medios, electrónicos y ópticos entre otros.




  • Características del Documento Electrónico:
Autenticidad: Esto afirma que una sola persona crea y envía en el momento oportuno. Para garantizar la autenticidad de los Documentos Electrónicos se debe de documentar y realizar políticas para las transmisiones mantenimiento, disposiciones y control  de creaciones del mismo.

Integridad: Hace referencia al carácter completo del documento Electrónico, es necesario que un documento este protegido.

Fiabilidad: Esto refleja lo que el documento quiso decir, es una representación física del testimonio y prioridad.

Disponibilidad: Es un documento Electrónico que puede acceder cuando se puede localizar, interpretar y leer.







Al  respecto el Artículo 89 del Código de Comercio en materia de firma electrónica, señala que debe entenderse por datos de creación de firma electrónica, son los datos únicos, como códigos o claves criptogramas privadas que el firmante genera de manera secreta y utiliza para crear su firma electrónica a fin de lograr un vinculo entre dicha fima electrónica.


La Suprema Corte de justicia de la Nación ha señalado jurisprudencia acerca de los documentos Electrónicos como prueba.




                                 MI APRENDIZAJE







Aprendí que los Documentos Electrónicos han echo un gran cambio, pues antes los documentos solo se escribían en papel con tinta, se usaba corrector, y ahora solo abrimos el programa de Word y podemos hacer cualquier tipo de documento.
También a través del documento Electrónico se pueden llevar a cabo contratos, y también se deriva lo que es la firma Electrónica.